Bajo el título «El renacer de la Jábega» las treinta fotografías que hasta el día 30 se pueden contemplar en el espacio expositivo de la Diputación de Málaga (C/ Pacífico, 54), son un fiel reflejo del espectáculo deportivo que ofrece el remo en la tradicional barca de jábega malagueña.

Porque fuerza, armonía y color es lo que sugieren las imágenes recogidas por los fotógrafos Juan Antonio Isla y José Cano, que unen a sus dotes artísticas y al dominio de la técnica fotográfica la capacidad de observación propia de entusiastas aficionados y practicantes del remo, siendo además José Cano miembro de nuestra asociación.

«Mandaores», «metrebríos» y «bogaores», jóvenes y maduros, en géneros masculino y femenino, se nos muestran en plena acción. En unos casos con excitada tensión en músculos y rostros y en otros con emocionados gestos de satisfacción tras la victoria. Momentos culminantes de muchos meses de duros entrenamientos.

Por las propias características del deporte del remo, los espectadores de regatas nos hemos de conformar con la observación más o menos lejana de las pruebas. Pero Isla y Cano permiten apreciar en planos muy cercanos de formato 105 x 70 cm instantes cargados de fuerza, como la tensa arenga a su tripulación del «mandaor» o «mandaora», o el insistente y entusiasmado empuje del «metebríos». Igualmente hay bellas tomas frontales, laterales e incluso desde la propia barca del armonioso esfuerzo sincronizado de todos los remeros o remeras, tanto en las rectas como en las ciabogas, imprescindible para obtener un buen resultado.

El espectáculo de color que llega a las playas todos los veranos, enmarcado por el cielo y la mar y protagonizado por deportistas enfundados en vistosos atuendos sobre las seductoras y esbeltas barcas de jábega, ha sido captado con total acierto por estos dos fotógrafos, a los que felicitamos. Igualmente aplaudimos la continua dedicación de los clubes y de sus «bogaores» y «bogaoras»; así como la iniciativa de la Diputación Provincial, aunque con dos reparos: el estrecho horario de visita establecido para la exposición (10:00 a 14:00 horas de lunes a viernes) y la descuidada iluminación de las fotografías. Circunstancias que esperamos se subsanen en los municipios malagueños que «El renacer de la Jábega» recorrerá próximamente: Mijas, Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos y Rincón de la Victoria.



Texto y fotos (tomadas de las expuestas) de Felipe Foj
Cartel de la exposición